METAS
El
documento Modelo Educativo para la Educación Obligatoria en el apartado
referido a La Escuela al Centro, plantea que la
escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo y debe
enfocarse en alcanzar el máximo logro de aprendizaje de todos sus estudiantes. Por
ello, es indispensable construir gradualmente un sistema compuesto por escuelas
con mayor autonomía de gestión, es decir, con más capacidades, facultades y
recursos: plantillas de maestros y directivos fortalecidas, liderazgo
directivo, trabajo colegiado, menor carga administrativa, infraestructura
digna, acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación,
conectividad, un presupuesto propio, asistencia técnico–pedagógica de calidad,
y mayor participación de los padres y madres de familia.
Por tal motivo, la escuela Primaria
Defensores de la República establece las siguientes metas para favorecer el
alcance de dicha autonomía de gestión, emplear acertadamente los recursos y
brindar una educación que permita a nuestros alumnos aprender:
ü Brindar
acompañamiento y apoyo al docente frente a grupo a partir del establecimiento
de acciones (retroalimentación) que favorezcan su desenvolvimiento en el centro
escolar y en el aula. (Directivo)
ü Diseñar, implementar, dar seguimiento y evaluar un cronograma
que contemple las actividades que constituyen la Ruta de Mejora de la Escuela
Defensores de la República.
ü Establecer
acciones prioritarias que requieran atención para realizar una intervención
asertiva ya sea en el aula o en el contexto (padres de familia) y sistematizar
la información.
ü Contribuir
a que los docentes detecten sus necesidades de capacitación, actualización y
superación profesional para obtener herramientas que le permitan hacer frente a
las problemáticas que se le presenten en un futuro.
ü Atender
los rasgos de la Normalidad Mínima de Operación Escolar recordando que dichos
rasgos propician el funcionamiento de una vida regular en las escuelas. Sólo
con la atención puntual de los maestros y de los alumnos en las aulas, al buen
uso de los materiales y al empleo íntegro del tiempo escolar, habrá condiciones
para el aprendizaje y, más aún, únicamente así es posible pensar en apoyar
oportunamente a los niños más vulnerables. Los rasgos de la normalidad mínima
son ocho y deberá ser una condición general para todas las escuelas.
ü Emprender acciones que contemplen la atención
inmediata de las prioridades
nacionales de enseñanza (Mejora de
las competencias de lectura, escritura y matemáticas; Normalidad Mínima
Escolar; Disminución del rezago y abandono escolar y Desarrollo de una buena
convivencia escolar) de la educación básica con respecto a los resultados
obtenidos en el ciclo escolar 2016- 2017 y con los resultados del diagnóstico
del ciclo escolar 2017- 2018 ya que son relevantes para lograr una educación de
calidad en los alumnos (máximo logro de los aprendizajes).
ü Generar
ambientes de aprendizaje incluyentes, comprometiéndose con la mejora constante
de su práctica y capaz de adaptar el currículo a su contexto específico.